miércoles, 2 de septiembre de 2015

MUSICA ROCK

El rock es un término amplio que agrupa a una variedad de géneros musicales .Su forma originaria, conocida como rock and roll, surgió mayormente de la combinación de dos géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La música rock también se nutrió fuertemente del blues y el folk, e incorporó influencias del jazz, la música clásica y otras fuentes. Musicalmente, el rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, normalmente como parte de un grupo de rock concantante, bajo, batería y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Típicamente, el rock es una música centrada en las canciones, habitualmente con compás de 4/4 y usando una estructura verso-estribillo, pero el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características musicales comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero también tratan un rango amplio de otros temas con un enfoque frecuente en lo social y lo político. El dominio del rock por músicos varones ha sido visto como uno de los factores principales que definen los temas explorados en la música rock. El rock pone más énfasis en la composición, la actuación en vivo, y la autenticidad que la música pop. A finales de la década de 1960, referida como la "era dorada" o el periodo del "Rock clásico", surgieron distintos subgéneros distintivos del rock, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock y el jazz rock fusión, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena psicodélica contra-cultural. Los nuevos géneros que emergieron de esta escena incluyen el rock progresivo, que extendió los elementos artísticos; el glam rock, que resaltó el espectáculo en vivo y el estilo visual; y el subgénero mayor, diverso y longevo que es el heavy metal, que se centraba en el volumen, el poder y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias para producir una música cruda y energética. El punk fue una influencia en la década de 1980 en el desarrollo subsecuente de otros subgéneros, entre ellos el new wave, el post-punk y el movimiento del rock alternativo. Desde la década de 1990, el rock alternativo comenzó a dominar el género y saltó a la fama en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces han aparecido otros subgéneros de fusión como el pop punk, rap rock y nu metal, así como intentos conscientes de recordar la historia del rock, incluyendo la restauración de principios del nuevo milenio del garage rock, el post-punk y el synth pop. La música rock también abarcó y sirvió de vehículo para los movimientos culturales y sociales, llevando a la creación de subculturas importantes incluyendo losmods y los rockers en el Reino Unido, y la contracultura hippie que se propagó en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas Emo y Gótico. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político así como los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas, y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

MÚISCA FOLCLORICA

La música tradicional o música folclórica es la música que se transmite de generación en generación por vía oral (y hoy día también de manera académica) como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene un marcado carácter étnico que normalmente no la hace fácil de comprender a escala internacional. No obstante, existen excepciones notables como el flamenco, la jota, el tango, la Cueca, la samba, cumbia colombiana y, en general, todos los ritmos latinos que hayan mantenido cierta entidad propia con el tiempo y sean algo más que una moda. Otros nombres con los que se conoce a este tipo de música son música étnica, música regional, música típica, y en ocasiones también música popular o música folk, aunque estas dos últimas denominaciones pueden inducir a confusión al tener ya otro significado.

viernes, 7 de agosto de 2015

FORMA MUSICAL

En  música , musical forma en su genérico SENTIDO del tanto Designa structure Una musical Como una Tradición de escritura Que permite Situar la obra musical en la Historia de la Evolución de la creación musical. Añadidas una ONU título De Una obra, Las Diferentes Formas musicales Como sinfonía , concierto , preludio , fantasía , etc. designan then, del tanto de Una Estructura Que se ha construído un lo largo del tiempo, Como un género musical en particular, Composición Una Que musical ja evolucionado de Durante Siglos: ópera , danza , etc. In Casos de yunque, el Concepto de forma alude a la pertenencia de un Una categoría de obra Que Posee uno o Varios Criterios mas o menos estrictos Propios De Una Estructura -número de Movimientos , Estructura general, proporciones , etc.- Que un lo largo de la historia se han Convertido en Prototipos, Lo que no ha impedido Que Hayan Seguido Evolucionando y olvidando A Veces los moldes del Principio, ya Que los Compositores trabajan, ademas de los Temas , el ritmo , la la melodía y la armonía                
Se habla también de formalismo Cuando Se Hace USO de Una cierta Técnica de Composición - música de serie - o De Una categoría de obra Que Respeta ONU Cierto Número de usos, Teóricos o históricamente inducidos.
Pero si el contenido de la Música es inefable, inmanente, su INSCRIPCIÓN en la trama temporal de nuestro de la Presente le imprime a la Vez Una Estructura y Una forma, Que Operan en Nosotros Transformaciones incontrolables por la consciencia. La Organización de la Música no es de Orden intelectual salvo si se la considera Como una estructuración Consciente del la del que teoría podria paralizar.

MÚSICA POP

La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que estaban en moda en aquel momento. Los términos música pop y música popularse usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares.

MÚSICA EN EL CINE

Por música cinematográfica, o música incidental se entiende toda música, por lo general orquestada e instrumental, compuesta específicamente para acompañar las escenas de una película y apoyar la narración cinematográfica.
La música en el cine consiste en las composiciones que realzan y complementan la mayoría de las escenas en el filme como música de fondo, por lo general compuestas por músicos especializados en este tipo de obras son artistas claramente asociados a la música cinematográfica.
Del mismo modo, muchos músicos de Jazz, Pop o Rock han incursionado en la composición de música para cine por encargo.

jueves, 6 de agosto de 2015

MÚSICA TRADICIONAL AFRICANA

África es un vasto continente, teniendo sus diferentes regiones y naciones una gran variedad de tradiciones musicales. La música del norte de África (regiones en rojo del mapa) tiene en su mayor parte una historia diferente de la región subsaharaiana.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales delambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.
El término "contaminación acústica" hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.

SONIDO,RUIDO Y SILENCIO

El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc), en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla.
El silencio es la ausencia total de sonido. Y, sin embargo, que no haya sonido alguno no siempre quiere decir que no haya comunicación. El silencio ayuda en pausas reflexivas que sirven para tener más claridad de los actos. El silencio es igual de importante que el sonido porque sin sonido no se podrían hacer silencios. En la música, por ejemplo, sin silencio las canciones serían muy rápidas y no habría tiempo para que respirara quien la está interpretando. Generalmente, el silencio sirve de pausa reflexiva tras una comunicación, para ayudar a valorar el mensaje. Más allá de la simple puntuación, el silencio puede utilizarse con una intención dramática, puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores y posteriores. Así pues, el silencio puede ser silencio objetivo y silencio subjetivo:
  • Silencio objetivo: Es no hacer ruido.
  • Silencio subjetivo: Es el silencio utilizado con una intención dramática.